Open Banking en Perú: qué es y cómo impactará en los negocios

¿Te imaginas que tu banco o tu app de pagos pudiera “conocer” mejor a tu negocio y, gracias a eso, ofrecerte créditos hechos a tu medida o soluciones de cobro más rápidas?
Eso es justamente lo que trae el Open Banking: un modelo financiero en el que, con tu autorización, bancos y fintech comparten información de manera segura a través de APIs para crear servicios más útiles y personalizados.
En Perú, este sistema todavía está en fase de inicio: la SBS ya inició los pilotos y discusiones normativas que marcarán el camino para su integración.
Y aquí viene la gran pregunta: ¿qué significa esto para los negocios peruanos en los próximos años?
Descubre en este artículo por qué está generando interés internacional y cuáles son los beneficios que puede traerle a tu empresa.
Revolut y BTG Pactual: señales del interés internacional en Perú
Revolut y BTG Pactual: señales del interés internacional en Perú
Aunque el Open Banking todavía está en etapa inicial en Perú, ya hay indicios de que el país se está volviendo atractivo para jugadores internacionales. La SBS ha empezado a dar los primeros pasos con pruebas en un sandbox regulatorio, un espacio controlado donde fintech y bancos pueden testear nuevos servicios bajo supervisión.
Entre los actores más relevantes que han mostrado interés destacan:
Revolut: un neobanco europeo 100% digital, que ya opera en México y Chile, y ahora ha puesto la mira en Perú. Su propuesta gira en torno a servicios financieros ágiles, pagos internacionales y banca sin sucursales físicas.
BTG Pactual: banco brasileño de inversión y referente en Open Finance, concepto más amplio que el Open Banking porque no solo incluye datos bancarios, también información de seguros, inversiones y otros productos financieros.
Beneficios del Open Banking para los negocios en Perú
Beneficios del Open Banking para los negocios en Perú
Las experiencias en países como Brasil, México y varias naciones de Europa muestran que el Open Banking puede convertirse en una herramienta poderosa para los negocios. Entre los principales beneficios destacan:
Mayor acceso a financiamiento. Gracias al análisis de datos transaccionales, los préstamos pueden adaptarse al historial real de ventas o al flujo de caja del negocio, en lugar de depender únicamente de garantías tradicionales.
Mayor inclusión financiera. Las micro y pequeñas empresas con poca historia crediticia tienen la posibilidad de demostrar su actividad a través de sus movimientos financieros, accediendo a productos que antes estaban fuera de su alcance.
Condiciones más competitivas. La apertura de datos impulsa que bancos y fintech ofrezcan mejores tasas, plazos y servicios, creando un entorno donde las empresas son las más beneficiadas.
Impulso a la innovación. La apertura del ecosistema financiero abre la puerta a servicios digitales complementarios, como soluciones de contabilidad, facturación o gestión integrada de pagos.
Qué esperar del Open Banking en Perú en los próximos años
Qué esperar del Open Banking en Perú en los próximos años
Aunque todavía está en fase inicial, todo apunta a que el Open Banking marcará un antes y un después en la manera en que las empresas gestionan sus finanzas. En los próximos años podemos esperar:
Adopción más amplia. No solo las grandes corporaciones, también las micro, pequeñas y medianas empresas empezarán a aprovechar los beneficios de este modelo para acceder a financiamiento y herramientas digitales.
Integración de servicios. POS, billeteras digitales y plataformas contables podrán conectarse bajo el marco del Open Finance, creando ecosistemas más fluidos y con menos fricciones en la gestión diaria de un negocio.
Mayor dinamismo competitivo. La llegada de nuevos actores internacionales impulsará a todo el sistema financiero a innovar y diversificar su oferta, lo que se traducirá en más y mejores opciones para las empresas peruanas.Prepárate para el Open Banking digitalizando tu negocio con POS CulqiFull
Prepárate para el Open Banking digitalizando tu negocio con POS CulqiFull
El futuro financiero será más abierto, conectado y digital. Y la mejor forma de estar preparado es modernizando desde hoy la manera en que cobras y gestionas tus ventas.
Con POS CulqiFull, tu negocio accede a cobros en segundos, abonos el mismo día*, reportes centralizados en tiempo real gracias a CulqiPanel y con el respaldo del BCP.
👉 El futuro financiero está más cerca de los esperamos. Empieza hoy digitalizando y controlando tus ventas, pide tu CulqiFull aquí.
El futuro financiero será más abierto, conectado y digital. Y la mejor forma de estar preparado es modernizando desde hoy la manera en que cobras y gestionas tus ventas.
Con POS CulqiFull, tu negocio accede a cobros en segundos, abonos el mismo día*, reportes centralizados en tiempo real gracias a CulqiPanel y con el respaldo del BCP.
👉 El futuro financiero está más cerca de los esperamos. Empieza hoy digitalizando y controlando tus ventas, pide tu CulqiFull aquí.
* Aplica para ventas realizadas hasta las 4 p.m. de lunes a viernes, las cuales serán depositadas en el rango de 6 p.m. a 8 p.m a las cuentas de negocio asociadas a los bancos: BCP, Interbank, BBVA o Scotiabank. Para el resto de bancos y cajas, los depósitos se verán reflejados al día siguiente hábil.



