Clínicas crecieron más de 9% hacia 2025: factores y tendencias
Clínicas crecieron más de 9% hacia 2025: factores y tendencias

El sector privado de salud en Lima sigue expandiéndose. Al 2025, ha crecido más de un 9 %, según un informe de la consultora Total Market Solutions (TMS). Este avance responde al aumento en la demanda de atención especializada y a la digitalización de los servicios médicos, resaltando la necesidad de seguir innovando para mejorar la experiencia de los pacientes y agilizar la gestión de las clínicas.
Hoy, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances del sector y los desafíos pendientes. En este contexto, exploramos los factores que están impulsando el crecimiento de las clínicas privadas y las tendencias que marcarán su futuro.
Factores que impulsan el crecimiento de las clínicas privadas
Factores que impulsan el crecimiento de las clínicas privadas
Mayor demanda de atención especializada
El acceso a servicios médicos especializados es una prioridad para los pacientes, quienes buscan diagnósticos más precisos y tratamientos avanzados. Este incremento en la demanda ha llevado a las clínicas a diversificar sus especialidades y mejorar la calidad de sus servicios. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en los últimos años ha habido un aumento significativo en la búsqueda de consultas especializadas, lo que ha impulsado a las clínicas privadas a expandir su oferta.
Avances tecnológicos en salud
La tecnología está transformando la forma en que las clínicas operan. Desde la digitalización de historiales médicos hasta el uso de telemedicina, las innovaciones permiten una atención más eficiente y accesible. Además, la automatización de procesos administrativos reduce tiempos de espera y mejora la organización interna.
Diversificación de la oferta médica
Para mantenerse competitivas, muchas clínicas han ampliado sus servicios, ofreciendo desde chequeos preventivos hasta tratamientos de alta complejidad. Esto facilita el acceso a la salud y permite atender una mayor variedad de necesidades. Según datos de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), la cantidad de clínicas privadas que ofrecen atención integral ha crecido en un 15 % en los últimos tres años.
Entrada de capital extranjero
El sector salud en Perú ha captado el interés de inversionistas internacionales, que ven en el país una oportunidad para desarrollar infraestructuras más modernas y ampliar el acceso a servicios de calidad. Esta inyección de capital ha impulsado la apertura de nuevas clínicas y la mejora de las existentes. Un informe de ProInversión revela que la inversión extranjera en clínicas privadas ha aumentado un 20 % en el último año, favoreciendo la expansión y modernización del sector.
Digitalización en las clínicas: ¿Cómo mejorar la experiencia del paciente?
Digitalización en las clínicas: ¿Cómo mejorar la experiencia del paciente?
Gestión de citas y pagos
Implementar plataformas digitales para agendar citas facilita la organización del centro médico y mejora la experiencia de los pacientes. Además, contar con diferentes medios de pago como por ejemplo, un POS que acepte tarjetas de crédito y débito, billeteras digitales y pagos sin contacto permite que los pacientes realicen sus transacciones de manera más cómoda y segura. Soluciones como CulqiFull facilitan la gestión de cobros en clínicas, asegurando una conciliación de pagos sin fricciones gracias a sus herramientas gratuitas CulqiPanel y CulqiApp.

Infraestructura moderna
Las clínicas que han modernizado sus instalaciones y equipamiento ofrecen una mejor experiencia a los pacientes, garantizando diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.
Plataformas digitales para la comunicación con los pacientes
Las herramientas digitales facilitan la interacción con los pacientes, permitiendo enviar recordatorios, brindar información sobre tratamientos y agilizar la comunicación con especialistas. Aplicaciones móviles y servicios de mensajería, como WhatsApp Business y MailChimp, mejoran la accesibilidad y la confianza en los servicios de salud. Un informe de la Organización Panamericana de la Salud indica que las plataformas digitales aumentan la satisfacción del paciente en un 40%.
La importancia de medios de pago eficientes en el sector salud privado
La importancia de medios de pago eficientes en el sector salud privado
El crecimiento del sector salud privado no solo se basa en avances médicos, sino también en la mejora de la experiencia del paciente. Un sistema de pagos permite a las clínicas brindar mayor comodidad, reducir tiempos de espera y gestionar de manera más adecuada sus finanzas.
CulqiFull ofrece una solución para que las clínicas acepten múltiples medios de pago, agilicen su flujo de caja y brinden una atención sin fricciones a sus pacientes. En un entorno donde la digitalización es clave, contar con herramientas adecuadas marcará la diferencia en la competitividad y sostenibilidad del sector.
Suscríbete para recibir novedades
Suscríbete para recibir novedades
No te pierdas nuestros artículos de negocios.
